martes, 29 de septiembre de 2009
ANIMO LUCÍA
domingo, 27 de septiembre de 2009
Quien tiene un amigo, tiene un tesoro.
Así que no será dificil imaginar, como malvive, un animal que ha sido tratado desde que nace, como una de ellas.
Detrás de cada adopción, hay una historia de vidas cruzadas, la del galgo, la de su verdugo, la de su rescatador, la de su cuidador...y por último la de su adoptante.
Porque detrás de cada adopción, hay muchos pasos que dar, por muchas personas solidarias que dejan todo por hacer posible el milagro de salvar una vida.
Una cadena de personas , que movidas por el único, pero ambicioso objetivo de salvar a cuantos galgos puedan, se pone en marcha a cada rescate, dejando muchas veces aparcadas a sus familias, o una estupenda barbacoa con amigos, para acudir al rescate del galgo en apuros.
El rescate, a veces resulta una labor de trapecistas, en una cuerda llena de tramos deshilachados, que en cualquier momento se puede romper, y si se logra , el verdadero trabajo estará por llegar. Curar sus heridas, las que están por fuera y las que están por dentro, estas últimas a menudo mas difíciles de cerrar, a enseñarle que no todos los humanos son malos, a perder el miedo cuando este existe, a vivir en paz y, sobre todo, a dejar todos sus malos momentos atrás, muy atrás...
Para las personas que formamos la asociación, cuando entregamos un galgo en adopción, lo depositamos en tus manos, y es como una pequeña pero valiosa joya la que te confiamos, pensando que lo hacemos bien, que es una buena familia para el, y que después de nosotros seguirá a salvo.
Con el corazón encogido a cada adopción, damos las pautas necesarias para facilitar el cambio de manos y adaptación del galgo en su nuevo hogar, y cruzamos los dedos, para que los adoptantes se impliquen lo necesario como para cumplirlas, que tengan en cuenta la importancia de seguir nuestros consejos para que todo vaya bien, que tengan en cuenta que en la labor que desarrollamos , ellos toman el relevo y que son el último eslabón de la cadena solidaria de Galgos 112.
Antes pues, de adoptar a un galgo, se debe reflexionar y aceptar el compromiso que se adquiere, como ya hemos dicho en alguna ocasión, no solo con la asociación, si no con el galgo.
Cuando los consejos o pautas, no se tienen para nada en cuenta, pueden surgir los problemas, derivados, a veces, del propio miedo del galgo, a perder a quién mas quiere.
Y a veces, al mínimo problema, algunas familias optan por, directamente devolver al galgo, y cuando esto ocurre, el pobre animal sufre el desarraigo de perder a su familia.
La única familia que ha conocido.
Y nosotros que debemos luchar por todos los galgos y podencos, que se encuentran en las calles, o en zulos, o con la soga al cuello, para que ninguno a los que hayamos tenido la posibilidad de llegar, quede en el camino, y por los que no podemos perder ni un minuto, deberemos invertir un tiempo precioso, en reeducarle, y encontrarle una nueva familia, lo que irá en perjuicio de otro galguito que verdaderamente si nos necesite.
El adoptante debe disfrutar de su galgo, de su compañero de vida, su amigo, y también debe luchar por el y no fallarle jamás, por eso además de buenas intenciones, adoptar, requiere un ejercicio previo de reflexión y responsabilidad, porque miles de galgos y podencos, se juegan la piel todos los días, pero no están jugando, y por supuesto nosotros tampoco.
Cuando miro a los ojos de mi galga, no veo a un galgo, ni siquiera a un perro. Veo a mi amiga Lara, a quien no fallaré jamás y a quién acompañaré y ayudaré cuando me necesite.
Soy persona de pocos amigos, pero los que tengo los quiero de verdad.
Así que, si quieres adoptar a un compañero de vida, antes te pediré que te pongas la mano en el corazón y te hagas esta pregunta...¿ Que tal amigo eres tu ?
Si adoptas, que sea para siempre.
sábado, 26 de septiembre de 2009
GRACIAS
viernes, 25 de septiembre de 2009
Para ti pequeño
Pequeño, perdóname, tu no sabes el dolor que tengo dentro mi, quise ayudarte mi vida y te fallé, quise darte una mejor vida y no pudo ser.
martes, 15 de septiembre de 2009
LOTERÍA DE NAVIDAD DE GALGOS112
Existen los milagros????????????
Hace unas dos semanas, nuestros compañeros de Logroño conocieron la llegada de cuatro galgos a una perrera municipal de la zona.
Las esperanzas de supervivencia eran muy escasas, y corrían grave peligro de sacrificio. Oldy, Tris y Taison ya no eran jovenzuelos, sino galgos adultos. Sheiky, que tiene solo un añito, era muy miedosa. No eran perros que fueran a salir facilmente, y las estadas en las perreras municipales siempre son de corta duración ya sea porqué los animales se adoptan o porqué se sacrifican para dejar espacio a las nuevas entradas.
Nuestros compañeros Marta y Jay, y nuestros amigos de Animales Rioja, asociación de nueva creación, enseguida se pusieron en marcha, y con ellos todo el equipo de Galgos 112, para poder sacar a esos cuatro galgos de su infierno.
Pero no iba a ser fácil. Encontrar acogida para un galgo es difícil, así que encontrar para cuatro lo era cuatro veces más. Y por si fuera poco, a la semana llegaron a la misma perrera dos galgas más: Shadow y Lula. Las dos muy jóvenes y aterrorizadas, nacidas a principios de este año, debían ser tan malas cazando que no valía la pena utilizarlas ni una temporada. Dos más que llegaban sin futuro. Ahora ya no buscábamos acogida para cuatro galgos. Ahora la buscábamos para seis.
Pero los milagros existen. Esa misma semana una familia de Barcelona se interesó por adoptar a Lino, el galgo que tenían acogido Marta y Jay en su casa, con lo que nos quedaría un espacio para uno. Recibimos también la solicitud de Félix, de Logroño, que quería acoger. Oldy fue el elegido ya que tenía unos tumores que había que operar rápido. La acogida de Oldy duraría muy poco, puesto que el mismo Félix a los pocos días decidió adoptarlo. Quedaban “solamente” cuatro, pero su cuenta atrás había comenzado.
Así es como el grupo humano de Galgos 112 afincado en Sant Feliu de Guíxols decidió acoger a los otros cuatro. Entre todos los sacarían adelante.
Esther y Alfonso se ataron la manta a la cabeza e hicieron los kilómetros necesarios para ayudar a Marta y Jay, a preparar el viaje de los galgos. Viéndolos a todos in situ, decidieron que Sheiky, que tiene una rotura de un tendón, sería quien se quedaría acogida en casa de Marta. Shadow, Taison, Tris y Lula viajarían a Sant Feliu, donde después de unos días de recuperación, se les buscará familia.
Cabe destacar la colaboración de Elena, veterinaria titular de la perrera de Logroño, que por las facilidades y ayuda prestada mientras montábamos todo el traslado, de Félix e Ismael, que estuvieron siempre al pie del cañón, y de Bea, de Animales Rioja, por prestarnos su ayuda y logística.
Y así es como el día 10 a primera hora de la mañana, tres compañeras de Galgos 112, han recibido a los cuatro galgos, sabiendo que los dos restantes están también a salvo.

Los seis galgos, una vez fuera de la perrera, se han mostrado como animales simpáticos y sociables. Los miedos demostrados detrás de los barrotes se han quedado allí, para siempre. A ellos ya solo les queda recuperarse y ser felices. Y vivir la vida que tantos galgos nunca conocerán. Pero como tantas historias, ésta también tiene un punto triste. Justo salían nuestros seis rescatados, entraban Charli, Salti, Kayla y Rony, cuatro jóvenes podencos, con el miedo en los ojos y un futuro más que incierto. Su cuenta atrás ya ha comenzado.
Puedes ayudarnos a seguir poniendo finales felices acogiendo a adoptando a alguno de ellos. O a algún otro galgo o podenco, de modo que uno de ellos pueda ocupar su sitio en su casa de acogida o refugio.¡Ayúdanos a seguir haciendo que los milagros existan!
lunes, 14 de septiembre de 2009
El maltrato tiene muchas caras y no nos gusta ninguna
Mientras en un pueblo de Andalucía unos niñatos sin educación, ni profesión, obligan a un grupo de galgos a correr amarrados a su 4x4, a casi 40 grados de calor (‘entrenamiento mecánico’ dice la federación de galgueros, que permite esta práctica y vocifera contra la guardia civil allá donde el Seprona interviene en contra de esta brutalidad) , en otro sitio de España, Tordesilla, se preparan para hacer una fiesta en torno a la tortura brutal de un toro.
El toro de la Vega, que como el toro de Coria, son salvajemente torturados por un pueblo entero, por los machitos de ese pueblo que no son capaces de mantener su virilidad sin matar, sin torturar, sin manchar las calles de sangre.
Esto es la España que queremos? Este cúmulo de brutalidades que escandalizan al mejor pintado?
Esta mezcla de desidia y sin razón a la que la mayoría de los gobiernos locales y regionales no tienen cojones de poner coto?.
Poderoso caballero don dinero que maneja los hilos de la barbarie.
¿Señores que habitáis en todos los pueblos y ciudades de España (porque son la mayoría hombres los que mantienen estas salvajadas (aunque no deja de haber unas cuantas desalmadas a las que ‘les pone’ el olor de la sangre derramada) ) hasta cuando vais a dejar que esto suceda? ¿Es que no tenéis sangre en vuestras venas?
No quiero esto, no quiero ver cada año la misma brutalidad, las mismas bestias corriendo tras un toro para verle sangrar.
Y aborrezco mil veces a todos esos mal nacidos que se lucran con el sufrimiento animal, y también a aquellos a los que se les cae la baba cuando ven la sangre de un inocente correr por las calles, y se enfervorizan como locos sedientos de sangre.
Os deseo la peor de las vivencias, os maldigo mil veces y sólo espero que en vuestra vida sufráis y penéis por todo el mal que hacéis.
domingo, 13 de septiembre de 2009
CULPABLE...Hasta que me demuestres lo contrario.

Por el camino, nos hemos cruzado con una furgoneta, que se ha parado a nuestro lado y de la que se a apeado un amable señor, que nos pedía permiso para acariciar a ambas. Le hemos dicho que adelante, tras lo cual ha empezado su relato, contándonos como en Banyoles, un señor mayor que poseía 2 dogos alemanes, y que después de encaprichó de un león, que acabo poseyendo, acabo sus días entre las fauces del ya adulto león, pero no sin antes ser atacado este ferozmente, por los dos dogos alemanes que defendiendo la vida de su querido dueño, dejaron la propia, llevándose por delante al fiero león. Y así morían los 4.
Después posaba la mirada sobre nuestra galga y seguía con su verborrea contándonos cuan orgulloso está de sus 5 perros, que su vida gira entorno a ellos, sus mejores amigos.
Y un silencio, en el que todos miramos a nuestras perras, para tomar la palabra y contarle que hace un galgo en estas tierras, pero poco pudimos relatarle sobre el incierto destino de miles de galgos, porque con un gesto nos hizo callar, y dijo .- No sigas, me duele demasiado...Cuando oigo estas cosas me avergüenzo de este país.
A lo que le respondimos que es con el poder de la palabra que logramos que la gente conozca el problema, y logremos salvar a una pequeña parte de todos los galgos que nacieron para servir, sufrir y morir ante la mas absoluta indiferencia y crueldad.
Yo soy cazador- nos espetó-, pero cuando mis perros ya no cazan aún les quiero mas, y pasan sus viejos días ante la chimenea de mi casa, porque como cualquier ser vivo, se merecen un retiro tranquilo y digno.
A través de sus ojos humedecidos y vidriosos supe que me decía la verdad. Después de despidió de nosotros y de nuestras perras y se marchó.
El respeto por los animales, no vive solo en las personas a las que NO nos gusta la caza, o NO vestimos con pieles, o leemos la etiqueta de una crema para comprobar que NO está testada en animales, o que los huevos que compramos sean de gallina criada en el suelo...
El respeto por los animales, no entiende de gustos, ni tradiciones añejas, vive en uno mismo, está en ti.
Así que pienso firmemente, que los colectivos que desarrollan determinadas actividades y a través de las cuales se fomenta, directa o indirectamente el maltrato a los animales, a los galgos en el caso que nos ocupa, deberían implicarse hasta el cuello, en lo que está pasando, porque esto es real, sucede todos los dias, y un galgo agónico o lo que queda de el, es una imagen vergonzante y demasiado cotidiana en muchos lugares de España.
¿ Como son capaces de negar la evidencia y decir que ellos no hacen esto ?
¿ Porqué no castigan a los maltratadores y asesinos con los que comparten filas ?
¿ Porqué dejan que creamos que todos son iguales?
Culpable es el que lo hace y el que consiente y calla.
Por todos los galgos en la oscuridad...Ojalá el cielo os traiga la luz que no conocisteis en vida.
viernes, 11 de septiembre de 2009
PERDIDOS! YA HAN SIDO ENCONTRADOS!!!!
Blues y Lucas son los perrros de nuestra amiga Martina. Martina ha ayudado a muchos galgos, y perros de todo tipo, a encontrar familia. Ha colaborado con Galgos 112 en diferentes ocasiones y ahora nos necesita.
Blues es una mastina de unos 2 años, esterilizada, Lucas un cruce de pastor alemán, también de unos 2 años, con el pelo recién cortado.
Es como si los dos se hubieran escapado del jardín de casa de Martina, en Utiel (Valencia), pero parece extraño puesto que ninguno de los dos nunca había demostrado interés en salir solo. No se descarta que hayan sido robados.
Están fuera de su casa desde la noche del 8 al 9 de septiembre. Martina está buscando y repartiendo fotos por todos. Las autoridades de la zona están avisados de su pérdida.
Por favor, si los has visto o puedes darnos alguna información acerca de su paradero, contacta con nosotros escribiendo a info@galgos112.com This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it o llamando al 616.66.23.61, 696.058.003 o 667.234.890
Muchas gracias
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Los podencos también existen

Mientras son jóvenes, los explotan realmente, porque es un gran perro, fiel y sociable, gran compañero y efectivo en su trabajo.
Pero los perros tienen una corta vida comparada con la nuestra, y los podencos, todos o casi todos, un día envejecen y ya maltrechos de tanto correr por el campo, hinchados de parir, o malherido por perdigones, cepos o torceduras y roturas varias, son desechados, muchos muchos asesinados o aplastados por coches, olvidados en un rincón en ninguna parte, muertos a puñados en algún sitio amarrados.
Como Honey deambulando por las calles aterrorizada, con su cola y orejas mutiladas, sin rumbo y sin paz. Como Rocío, descartada y ¡a la perrera!, vieja, coja, con las tetas herniadas de parir. Como Chusa, que murió en un refugio, sin que nadie preguntara nunca por ella, y fue feliz allí porque por lo menos la cuidaban, y podía tomar el sol relajada, Chusa amaneció muerta un día, cansada de vivir, sin hacer ruido. O como Pancho, con una infección en las tripas que casi le mata, tirado en ninguna parte, lleva dos años en un albergue, nadie pregunta por él. Como Dark y Trudy, llegaron al refugio con dos meses, en su primer año de vida, no conocen otra cosa. Nadie pregunta por ellos. O Marjorie, atropellada y abandonada, se ha quedado coja, pero está viva … Como Ingrid, dulce y tímida, espera su momento en un refugio. Pam, ojalá alguien se contagie de su alegría, dos añitos de podenca ibicenca y mucho cariño para dar. Bart, un año, rescatado cuando le iban a sacrificar, un podenco mix, todo felicidad, ‘un amor de perro’. Bruna, abandonada en el campo, necesita una familia, es muy sociable y la vida en la protectora no es lo que ella esperaba. Roja, perdió un ojito, ya no vale para cazar, sociable , amable y tímida, espera que le adopten. Brujo tiene unos 12 años, llegó a la protectora con la barriga abierta, y perdió un ojo porque le utilizaban para la caza del jabalí (muchos perros mueren abiertos en canal por estas prácticas, y otros no mueren pero son abiertos en canal lo mismo, cosidos y de nuevo a cazar) . Newman, un podenco guapo guapo, alegre y amable, rescatado en un semáforo en una localidad pequeña, nadie ni le veía, lleva más de un año en acogida. Naila, Dani, Daroca, tres guapísimos podencos que fueron abandonados por sus dueños, sociables, amables, sin problemas con perros y gatos, esperan pacientes que alguien les ofrezca una familia para dar todas las miradas tiernas y pedir todas las caricias que nunca recibieron. Orion, es un grande sociable, que también espera su momento. La guapísima Snoow, es un trasto elegantísimo, amable y alegre, con todo esto , fue abandonada de pequeña. Poto es un cachorrete, está aún a tiempo de vivir una vida de perro de casa, sin cazadores y cazados, pero está en un refugio y espera que una familia le adopte, que no sea un cazador. Nina y Pelusa, son pequeñas que han vivido mal, amarradas todo el tiempo, comiendo trozos de gallinas, y sólo sueltas cuando había que ir de caza, lo han pasado muy mal, y aún no tienen confianza en los humanos, así y todos, son amables y sumisas, y sólo quieren descansar, comer bien, y ser felices. Electra es dulce y cariñosa, está en la protectora desde hace ya tiempo, espera y espera, una familia para ella. Olivia, pequeñita, con apenas 6 kg, fue utilizada como paridora y luego abandonada, cuando la rescataron estaba llenita de heridas que tuvieron que curarle una a una, poco a poco, aún teme a las personas, y necesita una familia. Fido es un caso especial, porque fue recogido de la basura cuando era apenas un bebito, tuvo una vida feliz, y ahora su familia tiene graves problemas y está buscando para él un sitio como el que tiene. Gremy tiene un año y es alegre y divertido, sólo ha conocido el abandono y la perrera, es un perrito feliz. Panko y Pinko, dos hermanos que lo pasaron muy muy mal, llegaron a la protectora en un estado de desnutrición avanzado y les ha costado mucho recuperarse, pero ellos aún no tienen familia.
Estos son los podencos que están en nuestra web, pero hay mucho muchos podencos en protectoras, refugios , perreras, y campos, y muchos en esos trasportes llenos de perros que llevan esos 4 x 4 por los campos de muchos pueblos de España, esos trasportes, llevan 6 o 7 podencos amontonados, que solo han salido por ese día, a cazar para sus dueños que un día, no muy lejano, los dejarán tirados.
Los podencos son muy buenos perros de compañía, les encanta estar con gente, son familiares, listos y muy alegres, bajitos , medianos y altos, peluditos y pelos cortos, con unos ojitos muy tiernos y expresivos. Ellos también existen, y esperan que te fijes en ellos, que les ayudes, que les acojas, que les adoptes.
Pon un podenco en tu vida y descubre a un perro muy muy especial.
martes, 8 de septiembre de 2009
Ramona, una de las protagonistas del rescate de Dickens, reflexiona
Dickens seguramente fue un galgo “deseado”….deseado como el objeto al cual se le puede sacar una rentabilidad, traducida en el aumento desmedido de un ego personal y caprichoso, y como reflejo de un total dominio tirano y cruel a todo lo considerado inferior y sin valor.
Su madre sería una buena galga, gran madre paridora de pequeños galgos “deseados” pero sin garantías, y su padre probablemente sería un buen ejemplar de galgo fuerte, valiente y veloz cazador.
Dickens sería “elegido” para formar parte de un grupo de galgos que con suerte tendrían un trozo de tierra para dormir, un barreño con agua sucia para beber, un trozo de pan duro para comer y de vez en cuando algo más consistente como premio a su “buen trabajo”, y como único“atuendo”, una cuerda llena de roña al cuello para manejarlo o atarlo, según el momento adecuado.
Con asiduidad lo sacarían a entrenar para enseñarle a desempeñar bien su trabajo, con su soga al cuello amarrada a una bici, a una moto o a un quad ,recorriendo caminos de polvo y tierra y a pleno sol, y de esa forma realzaría su musculatura, se haría fuerte y comprendería cual es su función…correr, correr siempre sumiso y preparado para recibir las órdenes de su amo y no pedir nada a cambio…aprender el dominio de su amo, la sumisión y la obediencia ciega como única forma de recompensa para seguir con vida o para no recibir palizas.
Pero Dickens no aprendió lo suficiente y defraudó, probablemente falló, no pudo satisfacer el orgullo egoísta, dominante y despiadado del que le “eligió” para engrandecer su ego cruel....no le dieron opción a demostrar que él no solo estaba hecho para correr y cazar, y el desalmado decidió que no le era útil, y un día cuando lo llevaba amarrado a su moto o a su todo terreno cortó su cuerda y en medio del campo lo dejó. Al fin y al cabo tenía buenas hembras para que se quedaran preñadas por buenos galgos, y tendría posibilidades de conseguir otros buenos galgos, deshaciéndose sin problema y sin remordimientos del que no sirviera, y así continuamente.
Dickens vagaría días perdido, desorientado, en medio de la nada, buscando un trozo de pan, un poco de agua y una sombra donde protegerse del lapidario sol del mediodía… Probablemente se aventuró a atravesar una carretera donde un vehículo al que no supo esquivar lo golpeó duramente… Al fin y al cabo él solo había aprendido a correr atado con una soga al cuello detrás de algo parecido, pero no podía saber que podía ocurrir algo así.
Huyendo malherido y agotado se dejó caer en elúnico sitio que encontró para guarecerse del calor y esperó a que llegara su hora. Más tarde unos seres de aspecto parecido a su amo lo encontraron, cargaron con él y le llevaron a un lugar donde calmaron levemente su sufrimiento… pero no tuvo la oportunidad que necesitaba, no le tocó a él … su cuerpo estaba ya demasiado destrozado y rendido para resistir, ya no se podía hacer nada más por él, salvo ayudarle a pasar en paz al otro lado de ese puente en el que seguramente le esperaba un prado verde para correr junto a unos compañeros de carreras y como único trabajo y obligación ser feliz.
Como Dickens cientos de galgos todos los días corren con igual, peor o muchísimo peor suerte. Solo una mínima parte son recuperados con el suficiente tiempo para salvar su vida. Hoy ha tocado conocer la historia de Dickens, mañana conoceremos otras iguales, y dentro de dos días más, y así día tras día.
Dickens no tuvo su oportunidad, solo unos pocos afortunados la tienen, sigamos luchando porque cada vez sean más lo que tengan esa oportunidad y contemos al mundo la vida miserable de todos los Dickens que hay y que habrá en España.
Por ti, Dickens. Muchas gracias a Galgos112 por vuestra gran ayuda .
Un abrazoRamonawww.uprodea.org.
Hasta siempre a todos los Dickens que no lo consiguen
Paqui, en nombre de Refugio UPRODEA
Un triste día para todos
Quizás sea la única forma posible de terminar su agonía.
Descansa flaquito, por fin, descansa.
Gracias a los que habéis dado su apoyo, y especialmente a esas personas que cuidaron de Dikens hasta el final, que le rescataron y lucharon con él los últimos momentos de su vida, quiero deciros gracias, porque Dikens tuvo unas horas de amor, de cuidados, y hasta un nombre, eso es más de lo que muchos de nuestros galguitos tienen en toda su vida.
lunes, 7 de septiembre de 2009
Actualizando noticias sobre Dikens
Esperamos que Dikens resista la operación a pensar de su débil estado de salud.
Dikens en apuros muy serios



